El entorno de Tallante, la tierra del Garbancillo, tiene numerosos recursos territoriales para disfrutar del ocio y el tiempo libre, así como muchas posibilidades para disfrutar del paisaje y la naturaleza, y por qué no, también de mejorar nuestra salud a través de la realización de actividades deportivas aprovechando los beneficios que la naturaleza más próxima nos ofrece.
Por este motivo, se organizaron las I Rutas por la Biodiversidad del Garbancillo de Tallante, en colaboración de la Concejalía de Juventud y el programa T-LA del Ayuntamiento de Cartagena, y la UPCT; para dar a conocer en primera persona la singularidad del territorio de Tallante y los servicios y beneficios que sus ecosistemas asociados nos aportan.
A la actividad asistieron alrededor de 50 personas, que partiendo de la Ermita de San Antonio de Padua, en Tallante, pudieron descubrir las peculiaridades del Cabezo Negro de Tallante y su geología, el porqué de la arquitectura tradicional predominante en la zona, los cultivos tradicionales de almendro y su importancia socioeconómica y natural, las vías pecuarias, las pedrizas características del entorno, y la hidrogeología de las ramblas que recorren esta zona del Campo de Cartagena.
Mª José Vicente Colomer, técnico e investigadora de la ETSIA de la UPCT guió a los participantes a lo largo de las 3,5 horas del recorrido, explicando los secretos que esconde este territorio, pero además, estuvo acompañada por un invitado muy especial, D. Ignacio Manteca, profesor Titular del Departamento de Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica de la UPCT, que expuso de forma magistral sus conocimientos sobre volcanes de Cartagena, dejando a los asistentes fascinados con la historia geológica de su entorno.
A continuación os dejamos con una galería de imágenes de la ruta, que esperamos volver a repetir próximamente: