Ciento diez alumnos de primaria y de la ESO del colegio de San Agustín de Fuente Álamo (Murcia) visitaron ayer el hábitat del Garbancillo de Tallante, que guiados por profesores de la Escuela de Agrónomos de Cartagena recorrieron un total de 3,5 km de caminos, ramblas y senderos para conocer la geología, la flora y la fauna del hábitat de esta planta tan emblemática de la zona. Además pudieron contemplar el paisaje típicamente árido de la zona y las antiguas pedrizas levantadas por sus abuelos y bisabuelos con mampostería seca, con el afán de crear terreno cultivable dedicado al almendro y al algarrobo de secano. La excursión, que partió del Aula de la Naturaleza de la localidad de Los Puertos de Santa Bárbara (Cartagena) y tuvo una duración de tres horas y media, atravesó los cerros volcánicos de Pérez Bajos, para, tras recibir las explicaciones pertinentes sobre la planta y su hábitat, almorzar en un cómodo recodo del camino y continuar la ruta circulas hasta el mismo aula de naturaleza.
Durante esta ruta los alumnos Kenny de 1º de ESO e Ilyas de 5º de Primaria han encontrado cuatro nuevas plantas de Garbancillo de Tallante. Sin duda un importante descubrimiento, debido al reducido número de individuos de esta planta que se encuentra exclusivamente en los enclaves volcánicos del oeste de Cartagena. ¡ENHORABUENA POR ESTA GRAN HAZAÑA!
Gracias a todo el personal del colegio San Agustín, alumnos, profesores, personal administrativo, etc. por vuestra implicación en la conservación del Garbancillo.
Reblogueó esto en Blog IDENy comentado:
El Proyecto LIFE+ Garbancillo de Tallante sigue su exitosa andadura y divulgación.