Un año más llega el Campus de la Ingeniería 2016 organizado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Centro de Profesores y Recursos Región de Murcia (CPR), dependiente de la Consejería de Educación, Universidades y Empleo, los días 3, 4 y 5 de Mayo de 2016 en la UPCT, Campus del Paseo Alfonso XIII de Cartagena(frente a la Asamblea Regional).
Este evento científico y divulgativo se desarrolla con la finalidad principal de presentar la ciencia y la tecnología de una manera atractiva y motivadora, especialmente a estudiantes de centros educativos (Infantil, Primaria y Secundaria).
Personal responsable del proyecto LIFE para la conservación del garbancillo de Tallante estará en el Campus de la Ingeniería 2016 con una actividad titulada “Conservación de la biodiversidad“, que se plantea como objetivo principal dar a conocer a la planta silvestre Astragalus nitidiflorus, el Garbancillo de Tallante, especie catalogada en peligro de extinción con una única población en todo el mundo localizada en Tallante, Cartagena; así como abordar el concepto de biodiversidad y los valores de respeto a todos los seres vivos y de protección del medio ambiente.
Haciendo clic en la siguiente imagen puede acceder a más información sobre esta actividad:
La Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (OISMA), órgano directivo de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, está tramitando el procedimiento de elaboración del Proyecto de decreto de aprobación del Plan de recuperación del garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus).
En el Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº 80, aparece publicado el anuncio de la OISMA por el que se somete dicho plan a información pública y audiencia de los interesados por el plazo de un mes.
El proyecto de decreto estará expuesto en la sede de la OISMA, sita en la calle Catedrático Eugenio Úbeda Romero, n.º 3, de Murcia, de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, así como en el siguiente enlace:
Estos alumnos participan con un proyecto que puedes seguir en su blog EURISAAC junto a sus profesores, donde reflexionan sobre el proceso de transformación de España a partir de su integración en la Unión Europea en 1986; incitan al pensamiento crítico, valoran lo que hemos alcanzado y analizan los desafíos y retos que se plantean para el futuro.
Fruto de este proyecto, realizaron una entrevista a Dª. Mª José Vicente, Dra. Ingeniera Agrónoma, profesora de la UPCT del Departamento de Producción Vegetal de la ETSIA y responsable del Proyecto LIFE Conservastratragalus-MU.
Los videos se pueden consultar en el siguiente enlace:
este proyecto de conservación de una especie endémica del Campo de Cartagena (Región de Murcia) y contribuir a su divulgación y difusión.
Este proyecto recoge en su blog el apoyo del presidente de la Comunidad Autónoma, D. Pedro Antonio Sánchez, una entrevista a D. Juan Carrión, el profesor cartagenero que conoció a John Lennon, y mucho más contenido realmente interesante. ¡No te lo pierdas!
¡Desde el Proyecto LIFE Conservastratragalus-MU os deseamos muchísima suerte!
La Asociación 1011 Ideas para el Medio Ambiente, colabora con la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Murcia para incorporar a su colección de plantas en el Jardín Botánico del Malecón aquellas que tienen mayor interés botánico y/o son exclusivas de este territorio del Sureste Ibérico, entre las que destaca el garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus).
El objetivo principal de esta colaboración es “lograr para los murcianos cercanía a especies relevantes de la flora de Murcia“.
Esta iniciativa comenzó el año pasado, con la plantación por primera vez en Murcia de ejemplares de garbancillo de Tallante, además de ejemplares de otras dos especies de gran interés como son la esparraguera del Mar Menor (Asparagus macrorrhizus) y la jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis).
Astragalus nitidiflorus en floración en parterres del Jardín Botánico del Malecón de Murcia
Esta plantación obtuvo importantes resultados: cuatro individuos de Astragalus nitidiflorus produjeron hasta 67 frutos, que fueron entregados al Director del Proyecto LIFE Conservastratragalus-MU, D. Juan José Martínez para su conservación en el Banco de Germoplasma de la UPCT, contribuyendo a la conservación de la especie.
Este año, en vistas de los buenos resultados obtenidos en 2015, estas asociaciones han repetido la experiencia, plantando cinco ejemplares de garbancillo de Tallante en el lateral de unos parterres del Jardín Botánico del Malecón (en la zona especialmente seleccionada por D. Ángel Guirao, botánico y Catedrático del Instituto Provincial de Murcia, para crear el primer Jardín Botánico de la ciudad, a finales del siglo XIX-comienzos del s. XX), donde tienen gran visibilidad y se espera que florezcan coincidiendo con las Fiestas de Primavera, para deleite de todos los murcianicos y murcianicas.
Ejemplar de garbancillo de Tallante plantado en Jardín Botánico de Murcia
¡ATENCIÓN! LA ACTIVIDAD SE HA APLAZADO POR POSIBILIDAD DE LLUVIAS
Se dispondrá de un AUTOBÚS GRATUITO con salida a las 09:00 h desde el Centro Cívico de La Aljorra. El regreso está previsto sobre las 16:00 h.
A las 10:00 h comenzará la ruta en Isla Plana, con un recorrido total de 12 Km, discurriendo por terreno llano y de dificultad baja.
A las 13:30 h, al finalizar el recorrido, se podrá degustar un fantásticoplato tradicional del Campo de Cartagena: migas y ensalada, en la cantina de Tallante (5 €/persona, bebida no incluida).
Al finalizar la comida se visitará una de las plantaciones de garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus), acompañado de una charla sobre las características de la especie.
Garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus)
Plantaciones de garbancillo de Tallante en hábitat natural
¡ATENCIÓN! Las inscripciones totalmente gratuitas se gestionan a través de la AAVV de La Aljorra, en el email aavv@laaljorra.es.
Se aconseja lleva agua, algo de comida para la mañana y ropa y calzado adecuados.
La superficie terrestre total dedicada a la custodia del territorio en España asciende en 2015 a 550.987,05 hectáreas (ha), lo que supone un incremento de unas 120.000 ha equivalentes al 28% respecto a las cifras recogidas en el Inventario de 2013, manteniendo ininterrumpida la senda de crecimiento iniciada en los primeros inventarios.
En 2015 el número de entidades de custodia también ha experimentado un notable incremento respecto a las cifras de 2013, llegándose a contabilizar un total de 216 entidades, frente a las 188 incluidas en el anterior Inventario, lo que supone un incremento del 15%.
El Inventario recoge 2.686 acuerdos repartidos por todo el territorio español, lo que arroja un incremento de 696 acuerdos respecto a las cifras de 2013 (1.990 acuerdos), lo que supone un aumento en torno al 25%.
Cabe destacar la importante labor que se está desarrollando en la Región de Murcia a nivel nacional, encontrando que alberga el 5% de las Entidades de Custodia del territorio y el 11% de los acuerdos; lo que convierte a la Región de Murcia en la 3ª Comunidad Autónoma con mayor número de acuerdos de custodia.
La Entidad de Custodia para la conservación del garbancillo de Tallante (ECUGA) posee un número de acuerdos muy relevante a nivel regional e incluso nacional. En este informe se incluyen 22 acuerdos de custodia del territorio, a fecha de Diciembre de 2015; sin embargo la ECUGA dispone en la actualidad de 42 acuerdos de custodia del territorio.
Del total de acuerdos: 21 son para plantación y siembra de garbancillo de Tallante, 3 corresponden a custodia cinegética en la que se incluye plantación y siembra de cereal para alimentación de conejos, 15 son para la colaboración en la divulgación y promoción de la custodia, 2 son convenidos de colaboración con entidades públicas y otras para la conservación de garbancillo de Tallante y 1 es un acuerdo de custodia para la conservación del uso agrario y su compatibilización con los recursos naturales y paisajísticos.
Plantación y siembra de garbancillo de Tallante
Reunión de personal de la ECUGA y propietarios de la parcela objeto del acuerdo
Acciones divulgativas para colectivos locales
Grabación del videoclip de la canción “Astragalus nitidiflorus” compuesta por el grupo Materia Primo
Desde que en el año 2011 se iniciara el Proyecto LIFE Conservastratragalus-MU con la ilusión y las ganas de contribuir a la conservación de una especie endémica en grave peligro de extinción, el garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus), ya han pasado casi los cuatro años de duración del proyecto. En concreto, el 31 de mayo se dará por finalizado el proyecto y deberán estar finalizadas todas las acciones que nos subvencionaron.
A fin de comprobar y evaluar la marcha del proyecto, el próximo día 2 de marzo de 2016 tendremos una inspección de todos los aspectos financieros y técnicos del proyecto, llevada a cabo por una comisión de expertos de la Unión Europea.
Con motivo del interés de los miembros de la Comisión Europea de conocer de primera mano la realidad del territorio acercándose a la gente que ha colaborado con el proyecto y que, de alguna manera, ha propiciado el éxito de buena parte de las acciones llevadas a cabo, desde el Proyecto LIFE Conservastratragalus-MU se va a organizar un acto divulgativo, de conocimiento y puesta en común.
El acto consistirá en una merienda gratuita con todas aquellas personas que hayan recibido alguna vez información de la especie y que quieran acompañarnos para que la comisión pueda conocer la implicación de los vecinos de Tallante, de Los Puertos, de Cartagena y de prácticamente toda la Región a favor de la conservación de esta especie.
Además, se aprovechará esta ocasión para distinguir con nuestro reconocimiento y el de la Comisióna las personas que más se han implicado en la conservación de la especie, haciendo entrega a cada uno de los asistentes unas preciosas láminas del garbancillo dibujadas por Irene Álvarez, una extraordinaria dibujante de nuestra región que pronto dará mucho que hablar.
Por este motivo, estaríamos muy agradecidos de que compartiérais este ratito con nosotros, el día miércoles 2 de marzo en el local de la Asociación de Vecinos de Tallante a partir de las 19:30 h de la tarde, para que podamos agradeceros todo el apoyo que nos habéis brindado durante estos cuatro años.
También nos gustaría recordar que, pese a la finalización del Proyecto LIFE Conservastratragalus-MU, las labores de conservación de la especie y divulgación del conocimiento de los recursos naturales y culturales del Oeste de Cartagena, se mantendrán indefinidamente gracias a la acción de la ECUGA.
El evento ha contado con la participación de 600 personas, entre corredores, senderistas, acompañantes y personal de organización, procedentes de toda la Región de Murcia e incluso de diversas regiones a nivel nacional. Lo que confirma que esta trail se está afianzando como uno evento de gran interés y relevancia entre profesionales y vecinos de la zona.
Una vez finalizada la carrera todos los participantes se han dirigido a la zona conocida como Nueva Aljorra, en la que se organizó una Ruta de la Tapa Trail.
En su componente medioambiental, aquellos corredores que han realizado el trayecto de 11 Km han podido disfrutar del paisaje del almendro y del monte de matorral de azufaifo, albaida o romero que ofrece el LIC Cabezos del Pericón.
Por su parte, los corredores que han optado por realizar el trayecto de 22 Km han podido disfrutar de los cabezos volcánicos conocidos como el Cabezo Blanco y el Cabezo Negro de Los Perez. Estos cabezos volcánicos de basaltos alcalinos constituyen el hábitat exclusivo del Astragalus nitidiflorus a nivel mundial. Solamente en estos enclaves volcánicos del oeste de Cartagena es capaz de vivir esta especie en peligro de extinción.
Estas jornadas y eventos contribuyen a divulgar e informar a la población sobre valores naturales, paisajísticos y culturales; fomentando la sensibilización y concienciación sobre la necesidad de conservar la biodiversidad.
En los últimos años son numerosos los eventos organizados en la zona Oeste de Cartagena aportando importantes beneficios ecosistémicos y socioeconómicos a las poblaciones locales. El IV Trail de la Aljorra, incluido en el ámbito de la ECUGA, discurre por el LIC Cabezos del Pericón y el territorio del entorno de La Aljorra, sirviendo para dar sustento a los trazados que han dado lugar a las carreras; así mismo son innumerables los espacios de la RN2000 que dan cabida a eventos deportivos, carreras, rutas senderistas o simplemente donde se desarrollan actividades beneficiosas para la salud del ser humano.
En el día de ayer tuvo lugar unTALLER DE CONSERVACIÓN DE SEMILLAS EN BANCOS DE GERMOPLASMA en el marco del Proyecto LIFE+ 11/BIO/ES/727 sobre “Conservación de Astragalus nitidiflorus en su hábitat potencial en la Región de Murcia”.
El taller enfocado a investigadores de la UPCT, técnicos de la OISMA de la CARM y agentes medioambientales de la Región de Murcia, estuvo coordinado y dirigido por D. Juan Jose Martínez Sánchez, Coordinador del Proyecto LIFE+ Conservastratragalus-MU.
La jornada comenzó con interesantes ponencias y exposición de experiencias y resultados en la conservación de semillas del Garbancillo de Tallante.
“Datos sobre la campaña de recogida de semillas de Astragalus nitidiflorus de 2015 y estado actual del banco de semillas de la especie en las instalaciones de la UPCT”, a cargo de D. Juan José Martínez Sánchez. Catedrático del Departamento de Producción Vegetal de la UPCT. Coordinador del Proyecto LIFE + Astragalus nitidiflorus (Garbancillo de Tallante).
“Conservación exsitu de Astragalus nitidiflorus en el Banco de Germoplasma de la Región de Murcia”, a cargo de D. Francisco Javier Sánchez Saorín. Agente Medioambiental del Centro Regional de Recursos Genéticos “El Valle”. Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.
Interesantes resultados los mostrados por el coordinador del proyecto Life garbancillo sobre la gestión de semillas de Astragalus nitidiflorus.
Los agentes medioambientales de la Región de Murcia participan en la gestión de Astragalus nitidiflorus desde su redescubrimiento en 2004.
La segunda parte del taller consistió en la visita al Banco de Germoplasma y al Vivero del Centro Regional de Recursos Genéticos El Valle.
El banco de germoplasma de flora silvestre de la CARM, dispone en la actualidad de 190.000 semillas de Astragalus nitidiflorus.
Frasco hermético con semillas conservadas a -18 ºC, pertenecientes a la colección base de Astragalus nitidiflorus
La conservación de material genético ex-situ, una importante tarea para garantizar la existencia de especies en caso de amenaza en su hábitat natural.
Agentes medioambientales y técnicos de la CARM, luchando por la conservación de la biodiversidad. ¡Gracias por el apoyo prestado al garbancillo de Tallante!
Frasco hermético con tubos de semillas conservadas entre 2-4 ºC, pertenecientes a la colección activa de Astragalus nitidiflorus
Banco de germoplasma de flora silvestre que la Oficina de Impulso Socioeconómico de la CARM gestiona en el complejo forestal de “El Valle”
Las semillas de Astragalus nitidiflorus al microscopio. Así resulta más fácil observar su aspecto reniforme.
Recipiente lleno de frutos, con abundante material genético de Astragalus nitidiflorus. Garantizando la conservación de esta especie.
Al margen del evento deportivo, se organizará este mismo día un Concurso de Fotografía de temática libre, enfocado al evento deportivo y el paisaje.
Pueden participar en el concurso cualquier persona, indiferentemente de que esté inscrito en la competición, utilice la bici, haga senderismo o vaya por libre.
Las fotografías se podrán presentar hasta el día 12 de febrero de 2016, incluyendo tres fotos en formato .jpg, sin marca de agua ni firma de autor, por email a la siguiente dirección: aavv@aljorra.es.
Se permitirá mínimas correcciones de color y luminosidad. No se aceptarán fotomontajes.
Los participantes cederán el uso de las fotos a la Asociación de Vecinos La Aljorra para que se publiquen en la web de la Asociación de Vecinos o incluso puedan ser incluidas en el cartel de futuras ediciones del concurso.
El premio consistirá en un fin de semana para 2 personas en casa La Botija en temporada baja, para disfrutarlo antes del verano
El día 13 de febrero de 2016, todas las fotos que han participado en el concurso se colgarán en la página oficial de Facebook de la prueba, para desde la organización del evento decidir cuál es la foto ganadora.
El día 16 de febrero de 2016 se publicará el ganador del concurso.