El pasado 5 junio, coincidiendo con la celebración mundial del Día del Medio Ambiente, tuvo lugar en el Salón de Actos de la Asociación de Vecinos de Tallante, la presentación de unas propuestas muy especiales para la revitalización arquitectónica de Tallante, realizadas por alumnos de Arquitectura de la UPCT.
Este grupo de alumnos realizó en primer lugar una exposición de trabajos sobre las propuestas de revitalización para Tallante y el Oeste de Cartagena, desarrollados en la asignatura de Proyectos.
Para finalizar se procedió a la entrega de premios a los mejores trabajos, patrocinados por el Ayuntamiento de Cartagena, la ECUGA, la AAVV de Tallante y la editorial DPR.Barcelona.
Premio: Suscripción por un año a la revista ON Diseño para:
FRANCISCO APARICIO BUENDÍA
BENITO GARCÍA-LEGAZ GARCÍA
Accésits consistentes en lotes de libros de la editorial DPR Barcelona a:
JOSÉ-JULIÁN LUNA GARCÍA
VIRGINIA RUIZ GUILLAMÓN
ANDRÉS VIEDMA GUIARD
En el evento participaron unos 45 alumnos de Arquitectura de la UPCT, 30 vecinos de Tallante, Dª. Juana Mayordomo (Presidenta de la ECUGA), Dª Antonia Hernández (Presidenta de la AAVV de Tallante), D. Juan José Martínez (Catedrático de Producción Vegetal de la UPCT y responsable del Proyecto LIFE Conservastragalus) y los profesores de Arquitectura: Dª Patricia Reus y D. Jaume Blancafort.
A continuación os dejamos unas fotografías del evento tomadas por el alumno Adrián Corrales:
Desde el Proyecto LIFE Conservastragalus queremos agradecer a todas las personas implicadas en la realización de esta actividad, tanto alumnos como profesores, por el enorme esfuerzo y cariño con el que han realizado los trabajos y han transmitido. ¡Ha sido un verdadero placer trabajar juntos!
Se dispondrá de un AUTOBÚS GRATUITO con salida a las 08:15 h desde Cartagena para todos aquellos que lo deseen. El autobús saldrá desde el Espacio Joven en Paseo Alfonso XIII (Junto a la Asamblea Regional). Las plazas en el autobús son limitadas, así que procura reservarla cuanto antes.
Este es el itinerario de 13 Km, que discurrirá por el entorno del hábitat del Garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus):
¡ATENCIÓN! El proceso de inscripción finaliza HOY:
Puedes inscribirte a través de los dos medios habilitados para ello:
– Por teléfono, bien llamando o enviando WhatsApp 696 377 344
En ambos casos se deberá indicar el nombre, nº de asistentes y reserva de plazas en el autobús, si procede.
Os recordamos que la ruta se iniciará a las 9:00 h desde la Ermita de Tallante.
A las 14:00 h, al finalizar el recorrido, se podrá degustar un fantástico plato tradicional del Campo de Cartagena: migas, a cargo de la Asociación de Vecinos de Tallante, con una aportación de 4 €/persona (bebida no incluida).
El itinerario transcurrirá por La Aljorra, Los Pérez Bajos y Tallante, entorno del hábitat natural del garbancillo de Tallante. Durante los 10,5 Km de recorrido, los asistentes a la ruta podrán descubrir los recursos volcánicos del Campo de Cartagena, contemplar la floración del garbancillo de Tallante y disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares del Campo de Cartagena.
La ruta comenzará a las 10:00 horas desde la Ermita de La Aljorra, desde donde se partirá hasta el punto de encuentro con los participantes que salgan desde la Ermita de Tallante.
Al igual que con la ruta inicial, cuando finalice el itinerario los participantes podrán degustar un fantástico plato tradicional del Campo de Cartagena: migas, a cargo de la Asociación de Vecinos de Tallante, con una aportación de 4 €/persona(bebida no incluida).
Se dispondrá de un AUTOBÚS GRATUITO de regreso a La Aljorra a las 16:00 h para todos aquellos que lo deseen.
Inscripción:
El proceso de inscripción es GRATUITO y estará abierto hasta el JUEVES 7 DE MAYO a las 15:00 h.
La inscripción se realizará a través de los dos medios habilitados para ello:
El sábado 25 abril 2015 el garbancillo de Tallante recibió una emotiva visita de los Corresponsales Regionales. Son jóvenes muy comprometidos socialmente, y que coordinados por la Dirección General de Juventud de la Comunidad Autónoma y por los “Informajoven” de su municipio son capaces de realizar una magnífica labor divulgadora a los jóvenes de noticias de interés.
Para el personal que colabora con el garbancillo de Tallante es un reflejo del trabajo que continuamente se está realizando desde las AAVV de Tallante o Los Puertos y desde la Entidad de Custodia (ECUGA), con un esfuerzo continuo para conseguir un beneficio de todos.
Los corresponsales llegaron a la población de Tallante, donde se dirigieron al local de la AAVV para recibir una primera charla y dejar la comida.
Posteriormente se dirigieron en autobús a la población vecina de Los Puertos de Santa Bárbara, donde una persona de la AAVV estaba esperando en el aula de la naturaleza para dar acogida a los visitantes. En el aula de la naturaleza Marta Armero, colaboradora de la divulgación del garbancillo entre los alumnos de primaria, ofreció una interesante charla introductoria de la ruta que posteriormente se iba a realizar por Los Pérez Bajos, hábitat natural del garbancillo de tallante e interesante enclave volcánico.
Durante el recorrido los corresponsales llegados desde todos los municipios de la Región de Murcia tuvieron oportunidad de realizar interesantes paradas didácticas, como la del Cordel de Perín donde en 2004 se re-descubrió el garbancillo de tallante por el botánico Sergio Martínez. Los corresponsales pudieron observar el algarrobo, especie que habita en las zonas más térmicas de la Región y que es capaz de vivir con precipitaciones muy bajas. Entrando en la zona volcánica pudieron observar los abancalamientos formados por pedrizas de piedra en seco, que daban lugar a cultivos de cereal o almendro en secano.
Una de las paradas más importantes de la ruta tuvo lugar en las cotas más altas de Los Pérez Bajos, donde se encuentra una interesante sección de material volcánico donde se observan los materiales metamórficos previos a las erupciones volcánicas que tuvieron lugar hace más de 1 millón de años y sobre estos materiales otros más recientes con carácter volcánico. En los materiales volcánicos se diferencian perfectamente unas estratificaciones inferiores de diferente granulometría que corresponden con cenizas volcánicas sobre las que apoya una colada de lava de aproximadamente 3 m de espesor.
A fecha de la visita de los corresponsales a la zona volcánica del Oeste de Cartagena es noticia el volcán de “Calbuco” en Chile:
Posteriormente a la visita de las zonas volcánicas del oeste de Cartagena donde habita el Garbancillo, los corresponsales han vuelto en autobús al local de la asociación de vecinos de Tallante. Tras la comida se ha llevado a cabo la entrega de los premios a los ganadores del concurso de mini-videos: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Para qué?
La entrega de los premios se ha llevado a cabo por Antonia, Presidenta de la Asociación de Vecinos de Tallante.
» Relación de ganadores:
Desde el LIFE del garbancillo de Tallante deseamos que los corresponsales procedentes de todos los municipios de la Región de Murcia hayan disfrutado de la visita estos magníficos enclaves volcánicos donde vive una especie exclusiva a nivel mundial como es el garbancillo de Tallante.
También damos las gracias al personal de la Asociación de Vecinos de Tallante, siempre dispuestos a colaborar con el desarrollo de eventos relacionados con los recursos naturales, culturales o paisajísticos.
» Galería de imágenes de las jornadas:
Los corresponsales junto a una sección volcánica con cenizas (abajo) y colada de lava (arriba) muy didactica
Los corresponsales realizan una parada junto a una sección volcánica de interes interpretativo
Marta Armero durante sus explicaciones a los corresponsales junto a una sección de material volcánico de más de 1 millón de años
Los corresponsales durante la ruta volcánica por los Pérez Bajos, hábitat del garbancillo de Tallante
Cordel de Perín, primera parada de los corresponsales y lugar donde se redescubrió el garbancillo de Tallante en 2004
Marta Armero cuenta a los Corresponsales Regionales de la Región de Murcia la presencia en la zona de garbancillo de Tallante
Peviamente a la ruta volcánica, los corresponsales reciben una charla introductoria para conocer los elementos de interés geológico y botánico
Ganadores del Concurso de mini videos Corresponsal Juvenil
La Presidenta de la AAVV de Tallante realiza la entrega de premios a los Corresponsales ganadores del concurso de minivideos
Comida en el Salón Social de la AAVV de Tallante
Esteban Jordan, colaborador de LIFE garbancillo durante la charla sobre los volcánes en la zona oeste de Cartagena
Almuerzo en el Local Social de la AAVV de Tallante
Los corresponsales regionales llegan-a-tallante-desde-el-punto-de-encuentro-en-la-ciudad-de-cartagena
Finalmente animamos a los corresponsales a seguir realizando esta magnífica labor de comunicación entre los jóvenes de la Región de Murcia.
El itinerario, de 13 Km aproximadamente, transcurrirá en el entorno del hábitat del Garbancillo de Tallante, y permitirá disfrutar a los participantes de los recursos volcánicos del Campo de Cartagena, de la floración del garbancillo de Tallante y de unas vistas espectaculares del Campo de Cartagena. Existe la posibilidad de ascender a la Morra de Tallante.
Esta actividad resulta ideal tanto para adultos como niños, que disfrutan realizando actividades de naturaleza, al aire libre y practicando deporte.
El itinerario comenzará a las 9:00 horas desde la Ermita de Tallante, realizando diversas paradas con explicaciones guiadas en puntos de interés, como los recursos volcánicos del Campo de Cartagena y el garbancillo de Tallante.
Al finalizar la ruta, se podrá degustar un fantástico plato tradicional del Campo de Cartagena: migas, a cargo de la Asociación de Vecinos de Tallante, con una aportación de 4 €/persona (bebida no incluida).
Se dispondrá de un AUTOBÚS GRATUITO con salida a las 08:15 h desde Cartagena para todos aquellos que lo deseen. El autobús saldrá desde el Espacio Joven en Paseo Alfonso XIII (Junto a la Asamblea Regional). Las plazas en el autobús son limitadas, así que procura reservarla cuanto antes.
Inscripción:
El proceso de inscripción es GRATUITO y estará abierto hasta el MIÉRCOLES 6 DE MAYO.
La inscripción se realizará a través de los dos medios habilitados para ello:
En la organización de esta ruta cicloturista en Tallante colaboran además las asociaciones Vía Libre Cartagena y Asociación de Vecinos de Tallante.
A través de esta ruta se darán a conocer los valores naturales y paisajísticos del entorno de Tallante, entre los que se encuentran los agropaisajes conformados por los cultivos de almendros que pueblan estos territorios, los paisajes montañosos de basaltos alcalinos como el que representa el Cabezo Negro de Tallante, y por su puesto la fauna y flora locales, entre las que destaca el Garbancillo.