El domingo 07 de Junio se celebró en Los Puertos de Santa Bárbara el II Encuentro “Eco-Cultura” Sureste. Evento en el cual se pudo conocer de primera mano la biodiversidad, la cultura y sobre todo, las tradiciones del sureste ibérico y del entorno rural y agrario de la zona Oeste de Cartagena.
De mano del Ayuntamiento de Cartagena, el proyecto LIFE Conservastragalus y la ECUGA, estuvieron presentes en la misma para aportar a los visitantes información sobre las acciones realizadas para la conservación del Garbancillo de Tallante y las actividades incluidas dentro de la entidad de custodia del territorio.
Se estima que a la feria asistieron alrededor de 1.500 visitantes, y se contabilizaron directamente casi 200 personas en el stand del Garbancillo, interesándose por la especie, su hábitat y las acciones de conservación que se están desarrollando.
Además, desde el proyecto LIFE Conservastragalus y la ECUGA se mantuvo contacto con las asociaciones asistentes para la realización de futuras actividades en conjunto.
La información que más se solicitó por los visitantes fue sobre las rutas senderistas por el hábitat del garbancillo, los objetivos del proyecto LIFE, y sobre todo, las próximas actividades a realizar fue lo más demandado por los mismos.

Miguel Angel Esteve, profesor de Ecología de la UMU durante la charla “La Crisis de la Biodiversidad en los Escenarios Global y Murciano”
En definitiva, el II Encuentro “Eco-Cultura” Sureste fue una oportunidad excepcional para conocer la etnografía del Campo de Cartagena insitu, y poder pasar el día en un ambiente muy acogedor y sostenible.