Jornada de carácter científico-técnico realizada con motivo de la divulgación y comunicación del Proyecto LIFE11 BIO/ES/727 sobre “Conservación de Astragalus nitidiflorus en su hábitat potencial en la Región de Murcia”.
Fecha: 18 de Febrero de 2015
Jornada de carácter científico-técnico realizada con motivo de la divulgación y comunicación del Proyecto LIFE11 BIO/ES/727 sobre “Conservación de Astragalus nitidiflorus en su hábitat potencial en la Región de Murcia”.
Fecha: 18 de Febrero de 2015
Ayer, la emisora murciana Onda Regional en su sección matinal “Buenos Días, Murcia” realizó una entrevista a D. Juan José Martínez Sánchez, Catedrático de Producción Vegetal de la ETSIA y responsable del Proyecto LIFE+, en la que se habló sobre el garbancillo de Tallante, poniendo en relevancia lo necesario de su conservación, por tratarse de una especie que habita exclusivamente a nivel mundial en los cerros volcánicos de los alrededores de Tallante y Los Puertos de Santa Bárbara, al oeste del Campo de Cartagena.
El desarrollo del Proyecto LIFE ha permitido recolectar semillas de garbancillo, con las que se ha podido cultivar plantas en la Finca Tomás Ferro que posteriormente han sido reintroducidas en campo. Todo esto gracias también a la colaboración de los vecinos, que han participado cediendo terrenos o participando en las plantaciones mediante el desarrollo de acuerdos de custodia del territorio, a través de la creación de la Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante (ECUGA).
Esta entidad no se centra únicamente en la conservación del garbancillo, sino que se propone también conservar otras especies que se encuentran amenazadas en la zona, además de promocionar productos y recursos locales, entre otras iniciativas. Todo esto con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, que aprobó la concesión de ayudas al proyecto titulado “Mantenimiento de Actividades Tradicionales Agropecuarias y Desarrollo del Ecoturismo para la Conservación del Garbancillo de Tallante”.
También se ha resaltado en la entrevista que especies del mismo género que el garbancillo de Tallante, tienen propiedades anticancerígenas, como es el caso de Astragalus membranaceus, utilizada desde hace miles de años en medicina china. En el caso del garbancillo de Tallante aún no se han podido realizar estudios que permitan comprobar la presencia de este tipo de sustancias; sin embargo resulta lógico pensar que la probabilidad de que se encuentren sea muy alta.
Finalmente, el Dr. Juan José Martínez terminó afirmando que “la conservación del medio ambiente nunca va a impedir el desarrollo económico de una región“.
Puedes volver a escuchar la entrevista completa haciendo clic AQUÍ
El próximo miércoles 2 de Abril de 2014, tendrá lugar la celebración de un Seminario sobre “El papel de las Entidades de Custodia del Territorio y los Bancos de Conservación de la Naturaleza como instrumentos de fomento”.
Tríptico del Seminario sobre Entidades de Custodia del Territorio y Bancos de Conservación de la Naturaleza
El seminario está organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia (Departamento de Derecho Administrativo), Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena (Departamento de Producción Vegetal) y Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Se dirige principalmente a profesionales y técnicos en medio ambiente, alumnos de ingeniería, derecho, biología, ciencias ambientales y disciplinas afines, socios de entidades de custodia del territorio, propietarios y usuarios del territorio.
Financiación: Comisión Europea. Actividad enmarcada en el Proyecto LIFE + “Conservación de Astragalus nitidiflorus-Garbancillo de Tallante- en su hábitat potencial en la Región de Murcia”. Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia.
Inscripción: GRATUITA. A través de correo electrónico a la dirección info@lifegarbancillo.es, indicando nombre, apellidos y DNI. Si lo desea también puede inscribirse por teléfono, llamando o enviando un WhatsApp al 679 849 639, indicando además la dirección de correo electrónico.
Una vez recibida la solicitud, el Equipo del Proyecto LIFE+ del Garbancillo de Tallante confirmará por correo electrónico su inscripción. El proceso de inscripción estará abierto hasta el 25 de Marzo de 2014.
Se expedirá diploma de asistencia a los participantes.
Lugar de celebración: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia.
Fecha: 2 de Abril de 2014
El pasado viernes 21 de febrero de 2014 tuvo lugar en Tallante la segunda Asamblea Ordinaria de la Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante.
La cita tuvo lugar en el local de la Asociación de Vecinos, y acudieron los miembros de la junta directiva, así como los diferentes socios con los que ya cuenta la Entidad de Custodia.
Dña. Juana Mayordomo, presidenta de la ECUGA, informó del estado de constitución de la entidad, de la evolución del número de socios, ya se cuenta con 63 socios, de los más de 18 acuerdos de custodia que se han establecido entre los socios y los principales resultados obtenidos gracias al desarrollo de los mismos, destacando la plantación de más de 700 plantas de Garbancillo y la siembra de aproximadamente 1.000 semillas.
A continuación se realizó un repaso de las actividades que se desarrollaron durante el pasado año 2013, entre las que se encuentran:
Finalmente se dieron a conocer las líneas de trabajo futuro de la Entidad de Custodia, así como las nuevas actividades y proyectos a desarrollar durante este año 2014.
El pasado sábado se celebró la III Feria de Biodiversidad en La Magdalena (Cartagena), un evento que se está convirtiendo en un punto de encuentro para conocer la biodiversidad, la cultura y las tradiciones del sureste ibérico y del entorno rural y agrario de Cartagena.
El próximo día 1 de febrero de 2014 (sábado) tendrá lugar en el Local Social de la Asociación de Vecinos de La Magdalena, en el municipio de Cartagena, la celebración de la III Feria de la Biodiversidad, de 10:00 h. a 22:00 h., organizada por Asociación Renacuajos, Fuente Vieja, Sureste Vivo y AA.VV. La Magdalena.
Como os comentábamos recientemente, la Entidad de Custodia para la Conservación del Garbancillo de Tallante ha sido beneficiada con una subvención para realizar un proyecto de conservación del Territorio a través de la Fundación Biodiversidad. El proyecto en cuestión, titulado “MANTENIMIENTO DE ACTIVIDADES TRADICIONALES AGROPECUARIAS Y DESARROLLO DEL ECOTURISMO PARA LA CONSERVACIÓN DEL GARBANCILLO DE TALLANTE (Astragalus nitidiflorus)”, se desarrollará sobre el ámbito territorial de la Entidad de Custodia, que abarca la superficie en la que se encuentra el hábitat crítico y potencial del Garbancillo de Tallante.
Con este proyecto se pretende contribuir al fortalecimiento y el fomento de los beneficios ecosistémicos del territorio ligado al Garbancillo de Tallante, de forma que se generen impactos socioeconómicos positivos basados en la preservación del patrimonio natural y cultural mediante la promoción del turismo y el empleo sostenible.
Ver la entrada original 86 palabras más
¡La Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante está de enhorabuena!
La Fundación Biodiversidad, una fundación de carácter público dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es una organización cuya principal finalidad es trabajar por la conservación del rico patrimonio natural y la biodiversidad de nuestro país, a la par que se trabaja por la generación de empleo, riqueza y bienestar en el conjunto de la sociedad.
Estos valores y finalidades están en sintonía con los objetivos por los que se trabaja en la custodia del territorio, por lo que la Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante (ECTCGT) aprovechó la oportunidad que suponen las ayudas que anualmente convoca esta fundación para desarrollar un proyecto que potencie la conservación del territorio en el que habita el garbancillo.
El pasado 5 diciembre se iniciaron los trabajos de siembra y plantación de garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus).
Previamente se han celebrado los correspondientes acuerdos de custodia del territorio con los propietarios que han puesto a disposición de la entidad de custodia del territorio los terrenos con el fin de poder incrementar el tamaño poblacional de la escasa población de garbancillo.
Los terrenos donde se está plantando y sembrando garbancillo tienen la particularidad de que geológicamente son materiales volcánicos, concretamente basaltos alcalinos. Los abundantes estudios en campo, el análisis del hábitat potencial de la especie y los estudios científicos desarrollados por la Universidad Politécnica de Cartagena indican que esta especie vive exclusivamente sobre este tipo de material tan escaso.
La custodia del territorio se fundamenta en la colaboración mutua y voluntaria entre propietarios cuyas fincas poseen valores naturales (o culturales) excepcionales, y entidades de custodia, cuyo fin último es trabajar por la conservación de esos elementos de interés. La colaboración de los propietarios puede conllevar numerosos beneficios, tanto a nivel de conservación de la naturaleza, como a nivel del propietario, pues las entidades de custodia suelen contar con recursos y personal técnico experto para asesorarles sobre diversas materias, como la gestión de fincas, buenas prácticas ambientales o la promoción y publicidad de sus recursos territoriales, entre otra serie de beneficios.
El entorno en el que está enmarcado el Garbancillo de Tallante es rico en el cultivo de la almendra, con variedades características en la zona como la almendra mollar, productos como lácteos y carnes de ganado ovino y caprino, y cuenta con numerosos recursos paisajísticos y naturales, como la proximidad a la Sierra de la Muela y Cabo Tiñoso, Peñas Blancas, o el lugar de Interés Geológico del Cabezo Negro de Tallante.
Esta disponibilidad de recursos tiene mucho potencial como marca distintiva del territorio, pero para ello es necesario que los propietarios, vecinos y los agentes del territorio sepan cómo explotar y promocionar la riqueza potencial de la que disponen, a la vez que se conserva la biodiversidad.
Por este motivo, la junta directiva y técnica de la Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante organizó una visita a Bullas, con el fin de orientar a socios y propietarios sobre promoción de productos y artesanía local, y para aportar conocimientos sobre agroecología y medio ambiente, resultando un éxito de asistencia, ya que participaron 60 socios de la Entidad de Custodia.
En primer lugar, y con salida desde Tallante, se visitó el Museo del Vino de Bullas, uno de los museos vitivinícolas más importante de la Región de Murcia, donde se muestra el proceso tradicional de la elaboración del vino, y que está ubicado en una de las pocas bodegas tradicionales que se conservan del municipio.
Para aprovechar más aún la visita, los socios y propietarios también visitaron el CEAMA, el Centro de Agroecología y Medio Ambiente de la Región de Murcia, un centro destinado al diseño y manejo de sistemas agrarios sostenibles desde el punto de vista ecológico, económico y social, la recuperación y conservación de la Biodiversidad Agraria y Natural, y la sensibilización sobre prácticas de desarrollo sostenible, agroturismo y ecoturismo. Allí, los asistentes pudieron disfrutar de una charla sobre agroecología impartida por D. José María Egea, Catedrático de Biología Vegetal en la Universidad de Murcia.
Por último, los socios de la Entidad visitaron el mercado de Zacatín, un mercadillo tradicional en el que se ofertan productos típicos de la zona, como miel, almendras, artesanía de encaje de bolillos, madera y por supuesto vinos, con Denominación de Origen. Este mercadillo tiene un carácter muy didáctico para los socios de la Entidad, pues se celebra durante el primer fin de semana de todo el año, y es una buena forma de dar a conocer los productos de la zona. Además, el Ayuntamiento de la localidad lo utiliza como plataforma para dinamizar la oferta cultural y natural del entorno. Durante este mes el mercadillo estaba dedicado al producto estrella de la localidad, el vino, y se pudo observar el proceso del pisado de la uva y degustar el mosto.
Sin duda, una interesante visita donde pudieron compartir experiencias y conocimientos para desarrollar futuras acciones en el territorio de donde habita el Garbancillo de Tallante, aprender sobre técnicas y modelos de desarrollo agrícola sostenibles, y aprender sobre dinamización de turismo y servicios ligados al medio ambiente.
Os dejamos a continuación con un reportaje fotográfico de la jornada, que esperamos que disfrutéis: