El equipo técnico del Proyecto LIFE+ Conservastratragalus se siente satisfecho con los resultados de fructificación de Astragalus nitidiflorus obtenidos este último año. A pesar de las escasas precipitaciones de este último año, el garbancillo de Tallante ha ofrecido una buena cosecha de frutos.
Durante el mes de junio se han recolectado en campo una parte de los mismos, mientras que la otra parte se ha dejado en la planta para que sus semillas puedan incorporarse al banco de semillas edáfico.
Se estima que se han recolectado aproximadamente unas 25.000 semillas, lo que permitirá atender las diferentes necesidades de esta especie. Pero no menos importante es la incorporación de otras 25.000 semillas al banco de edáfico que estarán disponibles durante los próximos años para permitir la regeneración natural de esta especie.
Cada fruto dispone en su interior de un número variable de semillas, pero como valor medio se puede tomar la referencia de 10 semillas por fruto.
Los frutos presentan resistencia a su apertura, deben emplearse métodos mecánicos para su apertura. Se trata de un fruto bastante duro de abrir.
Todas las semillas extraídas de los frutos son analizadas para conocer su viabilidad o bien para detectar posibles ataques de plagas que puedan deteriorar el material.
Después del análisis, las semillas de cada planta son guardadas en un tubo de ensayo. Se evita la mezcla de semillas de diferentes plantas, con el fin de evitar el contagio de material genético procedente de diferentes grupos de la población natural.
A cada tubo de ensayo se le asigna un código idéntico al que la planta tiene en campo. A partir de ese código se puede conocer abundante información de ese material genético: si procede de población natural o población introducida con el proyecto LIFE, el grupo poblacional original, el año de recolección, sus características genéticas, etc.

Las semillas extraídas y analizadas son guardadas en tubos de ensayo con código para garantizar su trazabilidad
El tratamiento de estos frutos y semillas exige un trabajo muy metódico, donde toda la información posible es incorporada a las bases de datos para tener un conocimiento exhaustivo del material genético con el que se está trabajando.

Toda la información es registrada metódicamente para conocer en cada momento los resultados y procedencia del material recolectado
Actualmente ya se han extraído más de 10.000 semillas. Sin duda un importante trabajo que permitirá cubrir las diferentes necesidades que presenta actualmente la especie: incorporación de semillas al banco de germoplasma para su conservación ex-situ, siembra en vivero durante el mes de julio para producir planta y reserva de semillas para siembra directa en campo durante los meses de otoño de este año 2015.
La Universidad Politécnica de Cartagena dispone de banco de germoplasma en sus instalaciones. Además, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (socio del Proyecto LIFE+ Conservastragalus) también dispone en sus instalaciones de otro importante banco de germoplasma.
Los tubos de ensayo son preparados con gel de sílice e insertados en tarros herméticos que son guardados a baja temperatura y humedad relativa, con el fin de garantizar la viabilidad de las semillas a largo plazo.
Después de la extracción de los frutos, a las semillas se les realiza un análisis de germinación en condiciones controladas de temperatura e iluminación. Se emplean temperaturas alternas 12/20°C con fotoperiodo de 12 horas coincidiendo la oscuridad con la temperatura mas baja.

Semillas en placas petri con tratamiento de escarificado y humedad para realizar el análisis de germinación en condiciones controladas
Aprovechando el Campo de trabajo del garbancillo de Tallante desarrollado durante el verano de 2015, durante el día de hoy lunes 13 julio los voluntarios participantes en este campo han recogido tierra volcánica en el paraje conocido como “Los Agüeras” ubicado entre Tallante y Los Puertos de Santa Bárbara. Esta tierra será cribada por los mismos voluntarios en las instalaciones que la UPCT dispone en la Finca Tomás Ferro.

Otra parte de las semillas sembrarán en vivero con tierra volcánica del hábitat del garbancillo de Tallante
Con esta tierra cribada se preparará un sustrato de material volcánico donde se sembrarán las semillas recolectadas este mismo año. Previamente a la siembra las semillas recibirán un tratamiento de escarificado, debido a que se mejora notablemente la germinación.
Las siembras realizadas durante el mes de julio dará lugar a plantas vigorosas que serán plantadas en campo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de este mismo año.